miércoles, 3 de septiembre de 2008

SI TUVIERA MAS TIEMPO TAMPOCO ESCRIBIRIA MUCHO MAS PERO BUENO, ME ENTERE DE QUE VIENE NINE INCH NAILS

miércoles, 3 de septiembre de 2008
Hace 20 años me enteré de que mi primo que vivía en Miami venía de visita por un par de semanas al país. En una conversación telefónica internacional de esas que aunque se escuchara bien te pones a gritar para asegurarte de que te oyeron clarito, Pablo me ofreció grabar varias horas de MTV en un VHS, para enterarme de lo que estaba pasando con la música, lo que me pareció increíble.

Describir la vestimenta y look de mi primo en la segunda mitad de los 80 es cuento aparte también: a la loza del aeropuerto llegó un tipo bastante corpulento, mucho más alto que yo (lo que no es mucho decir) con jeans nevados muy ceñidos y polera de algodón negra también muy ceñida. Había dejado de lado su mostachín con el que había posado para una foto de esas familiares con sonrisa falsa que hacen los gringos y que iluminan por detrás para que brille el pelo y con fondos abstractos como de tevinil. Quería parecerse a Prince.

Pero bueno, vamos al VHS. 6 horas grabadas con la cadena MTV en su tiempo de gloria.

Gran parte del material era basura popera, entre Phil Collins y grupos new wave venidos a menos. Pero también figuraba un especial de un par de horas del programa Headbangers Ball, especial sólo con videos de rock pesado. Tampoco era que fuese la gran cosa. La verdad, no recuerdo ninguna de las bandas que aparecieron entonces, por más esfuerzo que haga. Sólo estoy cierto de que conducían Geoff Tate y Chris de Garmo, de la banda Qüeensryche, que estuvieron hace unos meses curiosamente en Santiago en una desabrida presentación en el Teatro Teletón.

Ellos las oficiaban de vj's.

Y hubo dos videos que, entonces, vinieron a cambiarme la vida. La última vez que eso había ocurrido había sido unos años antes, cuando pude ver a Sumo en vivo, cuento aparte que merece otro relato.

El primer video era de una banda muy zafada llamada Jane's Addiction, con su gloriosa Mountain Song.

Aparte de la canción, que era increíble, las imágenes eran muy chocantes para MTV de ese tiempo, y pasó colado.

El otro, adivinan me imagino, era de una banda con bases electrónicas y guitarras con mucha distorsión que se llamaba Nine Inch Nails. La canción era Head like a hole.
 


Ninguna de ambas canciones podía caer en la categorización idiota del heavy metal de cabellos llenos de laca y con acrobáticos solos de guitarra, minas rubias dispuestas a todo, power ballads y vocalistas mordiendo latas de cervezas para hacerlas estallar. Acá había algo disonante. Algo no calzaba. Estos dos ejemplos estaban metidos en este programa porque no habrían cabido en otra etiqueta. La industria de la música debía prepararse por esos días para inaugurar una nueva gaveta, la del rock alternativo.

Así, conocí a NIN en 1988. Mi primo Diego se fue después de intercambio a Estados Unidos y es la única persona que conozco que vio a Nirvana en vivo, que pudo ver a Kurt Cobain en el estallido del gran cambio de sonoridad de los noventa. Él también era fanático de NIN y se trajo el primer disco y el segundo. Desde entonces, nunca paré de seguirle la ruta a Trent Reznor.

Uno de los primeros discos que me robaron de mi colección fue The Downward Spiral. Como tenía una presentación especial y una gráfica increíble, era una presa fácil. Alguien que llegó a mi casa por otro amigo y que se había jactado de que el mejor músico y la mejor música era la de Joe Satriani (qué idiota) fue, creo, quien me peló el disco más significativo de Reznor. En esos días tampoco pudimos ver por televisión su provocativo video para Closer.

Esta canción, el disco a la larga, demuestra que hay dos elementos característicos en la música de NIN: por una parte una vocación pop completamente asumida, con una búsqueda sonora muy singular, que roza con la dosinancia, pero que construye capas de sonido bellísimas. Por otra parte, la interpretación de Reznor, que desarrolla cada canción como una búsqueda de caos, un crecimiento, una intensidad cada vez mayor. Aún en estos días, no he visto un video que sugiera tantas cosas bellas y horrendas como Closer.

(continuará...)

martes, 11 de marzo de 2008

Morricone

martes, 11 de marzo de 2008
"Es la sensación de quedarse solo en todas las hueas que debes ser cliente de algo. Nadie te ayuda y de pronto sólo queda la certeza de que te están cagando". Lo dijo nuestro colaborador Alvaro Díaz ayer en una reunión que tuvimos a propósito de lo sospechoso, raro, injusto y penca que fue meterse a intentar conseguir entradas para Morricone en Chile.

¿Habrán sido centenares o miles los que intentaron conseguir las mentadas entradas gratuitas para el concierto? Celfin Capital, antes de la medianoche del domingo ya había colocado un banner sosteniendo que no quedaban entradas. Hoy en El Mercurio apareció un artículo en el cual el gerente de la empresa explicaba que el proceso fue transparente.

Pero qué quiere que le diga. Por último que vendan las entradas.

Yo huelo algo raro.

viernes, 7 de marzo de 2008

TIESOS O RELAJADOS

viernes, 7 de marzo de 2008
No hay referentes directos en un programa de radio como éste. Sólo está por un lado la labor de la gente de ADN noticias, que es un depto. de prensa como Dios manda. Lo otro son los programas más livianos de radio de la hora del taco típicos, con gente hablando y hablando, generalmente con un nivel de autorreferencia alto y una soltura propia de conversaciones espontáneas.

Lo nuestro no es espontáneo y lo que ustedes han observado claramente es el proceso de aprender a vivir con y por el libreto para poder entregar una especie de noticiario que se va un poco de madre. Ciertamente que eso de ser tieso tiene que ver conmigo más que con cualquier otra persona pues no soy actor de profesión y estas situaciones de personajes como Don Félix o el experto me ponen muy nervioso, sobre todo porque las hacemos en vivo (son los momentos más altos).

En todo caso, miro hacia atrás y esa soltura va en progreso, aunque sé que falta un montón. Hemos incluso cambiado la forma de enfrentar los contenidos en el papel para que la Jani y yo tengamos más cancha. Ahí yo sé que es donde más se nota. Pero a diferencia de los dos primeros donde los nervios estaban por todos lados y había una actitud más bien frenética por cumplir tiempos y contenidos, ayer estuvimos sumamente distendidos y hemos encontrado la forma de salirnos y comentar educando una relación ficiticia de estos conductores de noticiario.

Esa es la idea. Ahora, obviamente estamos tomando en cuenta todas vuestras sugerencias y opiniones y no es fácil cuando unos dicen que esto es bueno y otros dicen que lo mismo les aburre. Nos da risa. Si está dividido no podemos estar tan equivocados.

Pero bueno. Lo que nos tiene más contentos es que los chistes que creemos que son buenos los auditores también los están encontrando buenos.

Que pasen un gran fin de semana. Nos escuchamos a las 18.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Nuestra primera percepción

miércoles, 5 de marzo de 2008
Ojalá uno pudiese tener una visión clarísima de qué le está sucediendo a la gente que nos escucha. En el equipo hemos recibido opiniones muy dispares entre lo que gusta y lo que no, entre lo que se entiende y lo que parece absurdo.

Yo estoy particularmente feliz porque pese a que es sólo una hora el despliegue que todo esto implica es enorme. Habemos al menos 5 personas simultáneamente en el proceso y otros 4 por fuera periódicamente. Eso sin contar el apoyo logístico de la radio misma.

Por lo mismo, la idea de que nos extendamos a dos horas nos daba muchísima risa porque eso (de veras lo digo) sería no sólo redoblar los recursos sino hacer que la jornada previa al programa tuviese al menos un tercio más de tiempo. En cuanto equilibrio de secciones, tipo de noticias, tono de los conductores, tipo de bromas, posibilidad de espontaneidad y cosas actuadas, el guión final sufre varias modificaciones en el día. La primera versión del mismo está lista al mediodía.

Al terminar el programa se realizan reuniones para evaluar errores y destacar los mejores momentos.

Los grandes jefes entregan su visión del programa a la mañana siguiente de haber transcurrido, cosa que Daniel, nuestro editor, traduce para que tengamos en cuenta.

Por lo mismo, no pidan dos horas. Nos honran profundamente con un comentario tan cariñoso, pero sería imposible. Por ahora.

lunes, 3 de marzo de 2008

INTERACCION CON NUESTROS AUDITORES

lunes, 3 de marzo de 2008
Estimados:

Por ahora, la forma de comunicarse con ES LO QUE HAY es a través de este blog.

Postee comentarios, preguntas y sugerencias.

Muchas gracias.

CUEVAS

viernes, 29 de febrero de 2008

DIARIO DE PRODUCCION. FEBRERO 29 DE 2008 (los dados tirados, las cartas echadas)

viernes, 29 de febrero de 2008
Entre mis compañeros es fruto de comentario el hecho de que la gente que participa de este blog pudo suponer rápidamente dónde y cuándo volveríamos al aire. Daniel incluso ha ido siguiendo de cerca el desarrollo de los foros de Fotech en el cual existe un inusual conocimiento específico no sólo de lo que ocurre en los medios sino que los tipos dominan la terminología del trabajo interno de las emisoras. Sí claro, se trata de gente que ha estado entrando y saliendo de diferentes pegas de medios, como nos pasa a todos. Sólo que no deja de sorprender lo mentor.

Pero bueno. Ya están dadas las coordenadas. Estamos listos (espero) para ofrecer a ustedes nuestro nuevo programa de radio que hemos titulado "Es lo que hay". Esto tiene una buena explicación. ADN es una radio deportiva e informativa, la nueva cara de la radio "W" que ya no va más. En medio de todo lo que uno espera de una radio de noticias, este programa intentará hacer todo lo contrario. Se trata de un mundo propio en el cual no sé si la gente entienda muy bien qué queremos hacer al comienzo. Aquellos que han seguido nuestro desarrollo en los momentos más absurdos de otras radios estén probablemente en condiciones de entender mejor.
Por lo tanto, lo único que puedo pedir es paciencia y escucha sostenida en el tiempo porque yo sé que en el fin, con tantas secciones y personajes tendremos harto de qué reírnos. Esta es la nota disonante de la radio, el espacio medio extraño y fuera de lugar. Alguien me dijo una vez que se aprende más riendo que colocándose serio.

El lunes les contaré en exclusiva (yo creo que después del programa por los nervios de la previa) quiénes somos todos los que pensamos este programa.

Desde ya esperamos a través de este blog sus comentarios, impresiones y saludos. Yo sé que para muchos este marzo se espera con buena vibra porque volvemos al aire. Créanme que no es nada comparado con lo que siento yo por esta oportunidad. Gracias por ese aguante. Nos vemos... en fin, nos escuchamos el lunes a las 18.

Corran la voz.

jueves, 28 de febrero de 2008

DIARIO DE PRODUCCION. Febrero 28 de 2008 (al aire casi sin quererlo)

jueves, 28 de febrero de 2008
En rigor, ayer estuve al aire. Estábamos haciendo otro piloto, pero en medio de todo nos dicen que el ministro Vidal hablaría por lo del horrible accidente aéreo de Peñalolén. Acá la prioridad la tiene, por cierto, el área de prensa. Entonces, me hablan por el interno. Tengo que presentar a la periodista que haría el despacho. Una tarea que siempre hice por años en radio pero acá, con la certeza de que todo lo demás estaba ocurriendo por interno y de pronto tienes que cambiar todas las reglas, me provocó nervios. "Cuevas, vas al aire después de la cortina de presentación".

Al locutorio, ese lugar amplio que antes he descrito, la periodista entra un poco presa de los nervios. Me miró, no me saludó. Se puso los audífonos, y alguien le dijo mi nombre por interno. Lo anotó en una hoja que yo le facilité. Hasta el momento todo era por gestos. Luz de aire encendida, y yo solo atiné a decir: "Seis de la tarde y 16 minutos y tenemos más detalles del accidente áereo de Peñalolén. Claudia cuéntanos por favor".

Claudia por su parte, me mira algo extrañada y se lanza con propiedad para obtener el contacto telefónico con la declaración del ministro Vidal.

"Estoy al aire", pienso. "Estoy al aire después de tanto tiempo", me digo sin cachar mucho lo que está sucediendo alrededor. Sin constatar que la magnitud del accidente aéreo es de una gravedad enorme. En un par de minutos se desanuncia todo y seguimos con el piloto y yo no tengo claro qué parte de todo esto ha ido al aire y qué parte no. Pienso en todo lo que me perdí fuera de una radio: no estuve al aire cuando se murió Pinochet. Tampoco cuando se echó a andar el Transantiago. Y como que uno se emociona. Es inevitable.

Finalmente puedo decir que desde el lunes 3 de marzo de 2008 el programa estará efectivamente al aire. Espero que sea del agrado de todos.