domingo, 25 de enero de 2009

Por intimidad

domingo, 25 de enero de 2009
Fue una ex alumna mía de la Portales quien me invitó a participar en el blog de La Tercera. Carla, muy perspicaz, de automática reacción, me sorprendió una vez dando una definición técnica precisa de stereo. Me confesó que un profesor más antiguo, que también me había hecho clases a mí, la tuvo aprendiendo cosas de memoria, entre ellas stereo.
Más adelante estuvimos en contacto por diferentes cosas. Entremedio se transformó en una especie de celebridad al crear un fanfic con historias propias de Robotech y X-Files.
A cargo de lanzar el proyecto de blogs del web de La Tercera, Carla me contactó y me dijo: "Me gustaría que pudieses hacer lo que haces en el cuchitril, o algo un poco más de medios, series, tele, música... no te pagan ni uno pero te conviene".
Estuve de acuerdo. La idea inicial era trasladar este cuchitril a una plataforma un poco menos pelienta. Y todo esto me pilló en medio de una profunda crisis creativa en la cual, a caballo de mi otro proyecto laboral en ADN Radio Chile, no me permitía hacerme el tiempo de salir a contar algo.
Pero tuve una ventaja. El proyecto de blogs de La Tercera se demoró bastante mientras a mí no se me ocurría sobre qué podría escribir. Por unas semanas me olvidé. Pero llegó el mail corporativo dando la bienvenida, clave de acceso al sistema. En fin.
Pasaron semanas antes de dar correctamente con el primer tema del cual escribiría y que, de alguna forma, definiría además la agenda de mis siguientes colaboraciones. Madonna. Me quedó bien fome, pero como era una teoría a la que le había estado dando vueltas me sirvió además para plantarme en el programa de Paulsen y explicarle por qué yo creía que podía ser entretenido y meritorio ir a verla. "Yo más no voy porque estoy viejo y me ahogan las multitudes", me reconoció Paulsen esa vez.
Carla, como siempre, se alegró de esta primera colaboración y me estuvo presionando muy estratégicamente para que no me demorase. Y así he seguido el rumbo. Periódica y automáticamente.
Y me pasó algo revelador aunque obvio. No puedo ir a escribir a esa plataforma con el ahinco afectivo con el que me ponía a escribir en este espacio, este cuchitril. Me volví periodista en La Tercera. Me distancié de lo que escribía aunque el ejercicio tiene que ver con todos los cánones de la opinión. Si uno ve ese cuerpo de colaboradores me parece sumamente entretenido. Desde el punto de vista de la colaboración misma, no es para mí suficiente. Ahora, no quiero decir con esto que no me guste. Todo lo contrario. Me obliga a ser metódico y más severo. Pero esta pata estaba extraviada. La pata del ego y la libertad, que de pronto se legitimó y vuelve a ser una obligación.
El elemento que más me mostró que este doble camino era posible fue la opinión de los posteadores de cada uno de los artículos que llevo escritos: muchos de ellos, allá en La Tercera, no leen la columna o tienen severos problemas de comprensión de lectura y retención de argumentos. Algunos lo usan para el ataque gratuito y mediocre, mientras otros salen a la defensa de lo que no existe o no es tema. Esa carga de odio, derechamente es odio y muy enfermizo a ratos, me apestó. Una cosa es disentir, la otra ser un idiota. Lo mejor de la experiencia que tuve todo este tiempo en este espacio tuvo que ver con una retroalimentación relativamente nutritiva, más allá de si le simpatizas a alguien. Los que posteaban contaban su lado de la historia y es así como lo que propones contar crece. Sirve a todos los que lo usan. Puede ser inspiración para otro, un camino nuevo, un desafío, una cercanía.
No puedo plantear acá una periodicidad tan maciza como la que tuve alguna vez, sobre todo porque mi 2009 viene con una carga de obligaciones más severa que el 2008. Lo que sí, como ahora no tengo planes de vacaciones, será continuo e íntimo.
Sí, íntimo.

lunes, 15 de diciembre de 2008

NUEVO FORMATO EN LA TERCERA

lunes, 15 de diciembre de 2008
Muchachos:

Estamos apareciendo desde hace algunos días en La Tercera en su sección de blogs.
No pagan ni uno, pero la vitrina es buena y aparezco junto a otros notables.
Entonces, si usted quiere leer algo, hágalo por allá e intentaré retomar periódicamente el posteo.

Si usted me postea por allá en La Tercera, mejor nos va.

Acceda a ese blog pinchando acá.

domingo, 19 de octubre de 2008

Municipales 2008 BONUS TRACK

domingo, 19 de octubre de 2008
El chico de los volantes viene corriendo y entrega, a quien se le cruce, unas invitaciones de cierre de campaña del alcalde de mi comuna. Escenario enorme, Tommy Rey y los Hermanos Bustos, entre otros, animan la fiesta.

"Oye, ¿y quién pone plata para esto?", le pregunto medio en broma.

"No tengo idea", me responde sin detener la carrera.

martes, 14 de octubre de 2008

Municipales 2008

martes, 14 de octubre de 2008
En la comuna donde trabajo, el inspector del tránsito se camufla en una chaqueta pelienta y deshilachada: no lleva uniforme ni tampoco anda de lentes oscuros arriba de una Harley buscando a los vehículos metidos al menos la mitad en la línea amarilla de las esquinas.

Así, si te ve que estacionas mal, tú no lo ves a él.

Pero una vez lo enfrenté in fraganti y le pregunté, como el delantero al juez de línea, si me encontraba offside.

"Esto es igual al fútbol, si no pasa la línea no es gol", me dijo. Mentira. Varios de nosotros nos ganamos un empadronado antes de cruzar la amarilla completa que te acredita como mal estacionado. 40 lucas.

Y esta semana, con ese antecedente, iba más bien tarde al nuevo horario de mi alocado programa de radio. Hacia una esquina, quedé con el 25 por ciento del bólido en la línea amarilla. No tenía tiempo de buscar un lugar más correcto (y que no implicase pagar).

Me dije: "si es cierto lo que dicen, en vez de un empadronado, me van a colocar un panfleto del alcalde que quiere reelección en el parabrisas".

Me equivoqué solo en un detalle: cuando volví pasadas las 6 de la tarde el panfleto también traía fotos del concejal afin.

miércoles, 8 de octubre de 2008

LO QUE ME SALIO DE MADONNA

miércoles, 8 de octubre de 2008
(a continuación una pequeña columna que me pidieron unas alumnas para un trabajo... me dijeron, "escribe algo de Madonna" y esto fue lo que salió)

Piensa en Madonna como una compulsiva conocedora de la música y del espectáculo en todas sus plataformas. Fanática de Marlene Dietrich, Greta Garbo, Rita Hayworth y la Monroe, las fatales promiscuas, las más deseadas.

Piensa en Madonna como en una fanática de la cultura pop, desde los excesos de Judy Garland hasta el dramatismo de Donna Summer.

Conocedora al callo de los sonidos de moda, investigadora obsesiva de las manos mágicas de la producción, piensa en Madonna como la socialité de los grandes productores que la industria del disco legitima de tiempo en tiempo y que le permitieron definir las claves de la música pop de los últimos 25 años: la mujer que llevó a cabo mucho mejor lo que Michael Jackson solo alcanzó a hacer encerrado en un parque de diversiones.

No conforme con lo anterior, debes pensar en Madonna como la compulsiva egocéntrica, una mujer que se las arregló como pudo para entrar al cine y aparecer encarnando personajes diferentes que son leídos por la mayoría como la pésima elección de una cantante que es pésima actriz. Equivocados todos: Madonna se quiere ver a sí misma encima de todos los papeles.

Piensa en Madonna como en el bicho raro, como una católica culposa llena de ganas de tener sexo, y que quiere que la miren teniéndolo con uno, una, con varios. Piensa lo sola que se quedó cuando se le apuntó con el dedo al registrar las canciones Justify my love y Like a Prayer,  y lo sola que estuvo cuando hizo su libro Sex.

Piensa en la Madonna que redefinió los principios y actividades de la madurez, piensa qué es para la sociedad futura el ideal de llegar a la cincuentena, con el cuerpo esculpido por el yoga y con un chef personal que la sigue a todos lados. Piensa en su vida de pareja, con varios fracasos, pero con la clara obsesión de hacerse madre y de pensar que puede además redefinir lo que es una madre.

Piensa en Madonna hoy, aquella que aparece en un archivo puteando cuando bajas sus canciones por algún sistema ilegalmente legitimado.

Piensa que Madonna, cada noche, con todo lo que quiere y que logra, no puede cerrar los ojos sin la ayuda de un somnífero. 

jueves, 2 de octubre de 2008

NUEVO HORARIO Y EXTENSION PARA "ES LO QUE HAY" POR ADN RADIO CHILE, 91.7 FM

jueves, 2 de octubre de 2008
Les invito a disfrutar del nuevo horario de nuestro programa Es lo que Hay, que desde el lunes 6 de octubre irá entre las 15 y las 18 horas, por ADN Radio Chile.

La idea es que incorporaremos más música, entrevistas y conversación pero mantendremos el espíritu de zandungueo que le hemos dado en estos primeros meses. Seguimos conduciendo Jani Dueñas y quien les escribe pero incorporamos además a nuestro editor Daniel Olave, un viejo conocido de ustedes, como permanente colaborador.

Seguirán las secciones permanentes y algunos personajes pero es también una nueva instancia para crear un nuevo espíritu. Dejamos de ser el programa relajante muscular y pasamos a ser el programa que permite elevar la productividad después del almuerzo.

Como siempre, esperamos vuestra participación y, de paso, les agradecemos el apoyo que hasta hoy nos han entregado.

Sinceramente,

CUEVAS



miércoles, 3 de septiembre de 2008

SI TUVIERA MAS TIEMPO TAMPOCO ESCRIBIRIA MUCHO MAS PERO BUENO, ME ENTERE DE QUE VIENE NINE INCH NAILS

miércoles, 3 de septiembre de 2008
Hace 20 años me enteré de que mi primo que vivía en Miami venía de visita por un par de semanas al país. En una conversación telefónica internacional de esas que aunque se escuchara bien te pones a gritar para asegurarte de que te oyeron clarito, Pablo me ofreció grabar varias horas de MTV en un VHS, para enterarme de lo que estaba pasando con la música, lo que me pareció increíble.

Describir la vestimenta y look de mi primo en la segunda mitad de los 80 es cuento aparte también: a la loza del aeropuerto llegó un tipo bastante corpulento, mucho más alto que yo (lo que no es mucho decir) con jeans nevados muy ceñidos y polera de algodón negra también muy ceñida. Había dejado de lado su mostachín con el que había posado para una foto de esas familiares con sonrisa falsa que hacen los gringos y que iluminan por detrás para que brille el pelo y con fondos abstractos como de tevinil. Quería parecerse a Prince.

Pero bueno, vamos al VHS. 6 horas grabadas con la cadena MTV en su tiempo de gloria.

Gran parte del material era basura popera, entre Phil Collins y grupos new wave venidos a menos. Pero también figuraba un especial de un par de horas del programa Headbangers Ball, especial sólo con videos de rock pesado. Tampoco era que fuese la gran cosa. La verdad, no recuerdo ninguna de las bandas que aparecieron entonces, por más esfuerzo que haga. Sólo estoy cierto de que conducían Geoff Tate y Chris de Garmo, de la banda Qüeensryche, que estuvieron hace unos meses curiosamente en Santiago en una desabrida presentación en el Teatro Teletón.

Ellos las oficiaban de vj's.

Y hubo dos videos que, entonces, vinieron a cambiarme la vida. La última vez que eso había ocurrido había sido unos años antes, cuando pude ver a Sumo en vivo, cuento aparte que merece otro relato.

El primer video era de una banda muy zafada llamada Jane's Addiction, con su gloriosa Mountain Song.

Aparte de la canción, que era increíble, las imágenes eran muy chocantes para MTV de ese tiempo, y pasó colado.

El otro, adivinan me imagino, era de una banda con bases electrónicas y guitarras con mucha distorsión que se llamaba Nine Inch Nails. La canción era Head like a hole.
 


Ninguna de ambas canciones podía caer en la categorización idiota del heavy metal de cabellos llenos de laca y con acrobáticos solos de guitarra, minas rubias dispuestas a todo, power ballads y vocalistas mordiendo latas de cervezas para hacerlas estallar. Acá había algo disonante. Algo no calzaba. Estos dos ejemplos estaban metidos en este programa porque no habrían cabido en otra etiqueta. La industria de la música debía prepararse por esos días para inaugurar una nueva gaveta, la del rock alternativo.

Así, conocí a NIN en 1988. Mi primo Diego se fue después de intercambio a Estados Unidos y es la única persona que conozco que vio a Nirvana en vivo, que pudo ver a Kurt Cobain en el estallido del gran cambio de sonoridad de los noventa. Él también era fanático de NIN y se trajo el primer disco y el segundo. Desde entonces, nunca paré de seguirle la ruta a Trent Reznor.

Uno de los primeros discos que me robaron de mi colección fue The Downward Spiral. Como tenía una presentación especial y una gráfica increíble, era una presa fácil. Alguien que llegó a mi casa por otro amigo y que se había jactado de que el mejor músico y la mejor música era la de Joe Satriani (qué idiota) fue, creo, quien me peló el disco más significativo de Reznor. En esos días tampoco pudimos ver por televisión su provocativo video para Closer.

Esta canción, el disco a la larga, demuestra que hay dos elementos característicos en la música de NIN: por una parte una vocación pop completamente asumida, con una búsqueda sonora muy singular, que roza con la dosinancia, pero que construye capas de sonido bellísimas. Por otra parte, la interpretación de Reznor, que desarrolla cada canción como una búsqueda de caos, un crecimiento, una intensidad cada vez mayor. Aún en estos días, no he visto un video que sugiera tantas cosas bellas y horrendas como Closer.

(continuará...)